Mermelada de ruibarbo, ciruelas y plátano
Ya se sabe que en esta casa mía, cuando hay excedente de frutas se hace mermelada. La receta debía haberla compartido antes, pero de momento mi tiempo sigue siendo muy escaso, espero que este mes se terminen las obras y pueda ir retomando mi vida normal.
Los habituales ya sabéis que tengo unos ruibarbos muy productivos y un ciruelo primaveral muy generoso que cada año da unas cosechas súper abundantes, aunque este año aprovechamos muy pocas, los pájaros dieron cuenta de la cosecha en un suspiro. Y los ruibarbos también sufrieron el invite de los caracoles, que si me despisto un poquito no hay cosecha. Esta visto que estos vecinos bichos que tengo, son muy listos.
En cuanto a las mermeladas ya sabéis que me encanta hacer mezclas con lo que hay en cada momento, además en este caso añadí un plátano que estaba muy maduro y que aportó a la mermelada una textura más untuosa. está buenísima, lo malo es que solo salieron dos tarros y medio, el medio nos lo comimos nosotros, los dos que quedan... a ve a quien le tocan!
Ingredientes:
- 485 g de ruibarbo
- 305 g de ciruelas negras
- 210 g de plátano
- 1/2 limón (zumo)
- 400 g de azúcar
Elaboración:
- Lavamos el ruibarbo, le quitamos los hilos, lo troceamos y lo colocamos en la cazuela en la que vamos hacer la mermelada.
- Lavamos las ciruelas, las troceamos a la mitad y le y les quitamos la pepita ( estas ciruelas son más bien pequeñas, si fuesen como las de la foto, habría que cortarlas en cuatro) y las vamos añadiendo a la cazuela.
- Pelamos el plátano, lo troceamos y también lo incorporamos a la cazuela. Regamos todo el el zumo de limón. Añadimos el azúcar y dejamos reposar unas horas.
- Ponemos al fuego la mezcla y dejamos que se cocine 20 minutos, apagamos el fuego y dejamos en reposo hasta el día siguiente
- Ponemos de nuevo la mezcla a fuego suave y dejamos que hierba un par de minutos. De nuevo apagamos el fuego y repetimos el proceso del día anterior. Yo he hecho esto dos veces más, es decir, envasé la mermelada el cuarto día. Esto ha sido necesario porque los ingredientes tienen muy poca pectina y la mezcla estaba muy liquida, como no me gusta someter la mermelada a una larga cocción, este método que es el que le aplico a la mermelada de fresas me funciona
- y consigo la textura de la mermelada que me gusta.
- Para probar la textura de la mermelada, se pone una cucharadita en un plato frío y si se adhiere, está en su punto.
- La envasamos en botes esterilizados, etiquetamos, y ya tenemos lista una mermelada natural y casera.
Y como estamos en época de frutas en abundancia, os comparto otras dos ideas, que conservaran un poco de verano para para días menos luminosos.
https://www.cousasdemilia.com/2023/08/mermelada-de-moras-y-ciruelas.html
¡Feliz semana amigos!
Comentarios
Publicar un comentario
Mil gracias por vuestros comentarios, me encanta leeros... no siempre puedo contestaros con la rapidez que me gustaría, pero sabéis que antes o después voy a visitaros. Bicos